Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

24 de Marzo

A 34 años del golpe de estado, miles y miles de personas respondientes a diversas agrupaciones y partidos políticos emprendieron una marcha desde congreso hacia plaza de Mayo para conmemorar los hechos que marcaron la historia reciente de nuestra patria.

30.000 desaparecidos, el ultrajo de las instituciones públicas, la implementación de políticas destructivas de la nación y la actual impunidad de actores que llevaron a cabo aquel intento de destrucción de país, fueron más de una razón que llevó a la conformación de la columna de ciudadanos a marchar en homenaje y en reclamo por un legítimo NUNCA MÁS.

La plaza se pobló por una jornada de partidos políticos opositores, ideas contrapuestas, diversas agrupaciones sindicales y también apartidarias, pero tanto oficialistas, opositores, e independientes emanaron en sus pasos el ferviente deseo de visualizar el 24 de Marzo, para que no sea un feriado más, para que siga siendo historia viva, para que no se oculte, no desaparezca, y al estar presente no vuelva a pasar.

Desde Cercano Oeste acompañamos el recorrido con la lente de nuestra cámara y aquí se los compartimos lo que nuestros ojos registraron:

jueves, 25 de marzo de 2010

Próximo Domingo 28 de Marzo

Jornada de Reflexión en la Plaza

Por razones climáticas la convocatoria del domingo pasado fue trasladada al próximo domingo 28 a las 16hs. en la Plaza San Martín, (Brown y San Martín, Partido de Morón).
La convocatoria apunta a reforzar la visibilidad del los hechos que marcaron la historia del país para estimular el pensamiento crítico en la sociedad para que NUNCA MÁS vuelva a ocurrir.
El evento contará con expresiones artísticas de cine, poesía, teatro y música. La consigna es tomar partido de la historia de nuestro país a 34 años del golpe de estado genocida que dejó una herida de 30.000 desaparecidos. 

24 de Marzo

Verdad,  memória y justicia.

Mas de cincuenta mil personas participaron del festival pór la memória y la vida, organizado por el Municio de Morón, el pasado sábado, en el marco del 34 aniversario del golpe deestado, en Castelar.

El festival tuvo lugar en la casa de la Memoria y la Vida, actualmente sede de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio y el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memória colectiva, ya que allí funcionó el centro clandestino de detencion y tortura, “Mansión Sere”, también conocido como "Atila".

El evento contó con una muestra “Memória gráfica” de las Abuelas de Plaza de Mayo, la proyección del documental de Christian Gil sobre la Mansion Sere, Talleres, Visitas a las excavaciones en los restos de la mansión y la participacion de grupos de arte callejero y diferentes organizmos de Derechos Humanos.

Tambien se realizó una muestra de “Teatro x la Identidad” con la presentación de “Strudel” y “Guinness” y luego tocaron en el escenario Ella es tan cargosa y La chilinga.

El acto central comezó con las palabras del Intendente de Morón, Lucas Ghi, que destacó la recuperación del predio de la Mansión Seré como un espacio para la comunidad. “Nunca más este ámbito será la sede del horror ni banquete de los impunes. Antes no podíamos entrar y se hablaba en voz baja. Ahora, todos los días, cada fin de semana, miles de vecinos y vecinas reafirman el triunfo de la vida", expuso Ghi.

Además estuvieron presentes en el acto el actual diputado Martin Sabbatella, Integrantes de Madres de Plaza de Mayo, el Director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, representantes de Familiares Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Rosa Resnicof de la asosiación Seré por la Memória y la Vida y artístas invitados, que aplaudiron com fervor la leyenda NUNCA MÁS que se descubrió sobre el escenario.

Finalmente el festival culminó con el concierto de Fito Páez que recibió de la mano de Lucas Ghi y Martin Sabatella la distinción de Visitante Ilustre de Morón.

Las actividades en conmemoracion a la memória finalizaron el miercoles 24 con la realizacion de la 5ta edicion de la prueba atlética “Por la Memória, la Verdad y la Justicia” que se llevó a cabo en el polideportivo municipal Gorki Grana, dónde el intendente retomó su discurso y en esta ocación tuvieron voz también los consejales de Morón.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Asunción de Lucas Ghi

Un nuevo intendente para Morón



Tras la asunción como diputado del ex-intendente de Morón, Martín Sabbatella, asumió la comandancia del partido su Secretario de Gobierno, el joven Lucas Ghi, quién prometió, en su discurso inaugural, culminar el mandato continuando con lineamientos desarrolladas hasta el momento.


"Voy a seguir con el plan de asfaltos en todos los barrios por un Morón sin calles de tierra; con las obras hidráulicas hasta que no quede un solo vecino que sufra inundaciones; con el tendido de las redes cloacales y el agua corriente hasta cubrir todo el distrito con todos los servicios. Voy a seguir convirtiendo basurales y lugares degradados en plazas y nuevos espacios públicos para la comunidad. Voy a continuar potenciando la productividad y el comercio para que nuestros vecinos tengan más desarrollo y más trabajo", reafirmó Ghi.


A su vez, reconoció que los logros alcanzados en Morón en la década de intendencia del partido del Encuentro por la Democracia y la Equidad, EDE, fue gracias a la labor del equipo de gobierno que sostienen la misma y ideología y política de trabajo.


La fecha escogida para el acto de asunción concuerda con la celebración del 26 aniversario de la vuelta a la democracia aludiendo una vez más a la campaña de Sabbatella ligada a la lucha por el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el reconocimiento de los derechos humanos.


El acto se desarrolló desde las 19hs. en la plaza central de Morón junto a la participación de los artistas: Lito Vitale Quinteto junto a los músicos Liliana Vitale, Horacio Fontova, Palo Pandolfo, Hilda Lizarazu, Claudia Puyó, David Lebón, Liliana Herrero, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal y Víctor Heredia.


El sucesor
Lucas Ghi tiene 29 años, es licenciado en Ciencia Política egresado de la Universidad de Buenos Aires y periodista. Acompaña a Martín Sabbatella desde 1998. Fue concejal y secretario de Bloque de Nuevo Morón en el Concejo Deliberante.

En el ámbito comunal, estuvo al frente de la Unidad de Gestión Comunitaria 3 de El Palomar, donde desarrolló tareas de vinculación institucional entre el Municipio y los vecinos. Fue coordinador de Relaciones Internacionales, y desde allí llevó a la esfera internacional las experiencias innovadoras de gestión pública del distrito. Además fue director de Compras y Contrataciones, y estuvo al frente de la Dirección Unidad Intendente.


jueves, 2 de julio de 2009

Editorial - Post elecciones

Las elecciones menos imaginas

Quien se imaginaría que el primer sufragio que pierden los Kirchners sería con aquellos políticos que los llevaron a la presidencia. Es decir, a qué iluminado cineasta se le hubiera ocurrido que el poder y las políticas de un hombre serían dificultados por aquellas figuras que lo crearon y le dieron voz.
Cómo la mas apasionada película policial estas elecciones esconden un juego de planificación, tradición, poder y por qué no, mucho morbo por parte de los televidentes porque así como nos tapamos la cara al ver como una persona muere brutalmente, nos da repugnancia, pero aún así lo miramos igual.
El mismo morbo hay en una elección cuando uno entiende que la imagen que promueve un político es de volver a esa época superficial que tanta repugnancia nos daba, cuando con dolor veíamos al país caer y solo gozaban de ese dolor un grupo de brutales poderosos. Pero aún así lo votamos igual.
Qué cineasta iluminado podría imaginar que se podría obtener un 24,2% del padrón electoral en Capital Federal con sólo desplegar un gran abanico de ideas firmes y sólidas, nacidas del sentido común del hombre y las necesidades básicas del pueblo. ¿No es totalmente desigual el valor sublime que tiene unas cuantas ideas con el valor de millones de pesos invertido en una frívola imagen política?
Qué intendente del Gran Buenos Aires podría imaginarse dejar todo el trabajo logrado para meterse en una competencia despiadada, con un presupuesto absurdamente desproporcionado con el resto de sus adversarios y aún así lograr el 5,6% en la provincia más grande del país. El Nuevo Encuentro es un ganador neto, tendrían que afirmar los discursos oficialistas.
Qué campeón del mundo en velocidad extrema sobre el agua podría imaginarse salir segundo en una carrera, cuando este tiene la mejor embarcación de la competencia, el viento a favor en la provincia y un apoyo oficialista. El frente para la victoria no solo perdió en bancas sino también en prestigio frente a las autoridades y organizaciones.
Por otra parte, ¿realmente importan las bancas que se perdieron y se ganaron en estas elecciones?¿Cuánto puede influir en el mandato presidencial de un año y medio en el que los nuevos diputados van a estar? Pero no nos olvidemos que en el 2011 hay nuevamente elecciones, y esos diputados serán nuevos postulantes presidenciales.
Esta última elección dejó un triste 72% del padrón total que fue a votar, la cifra más baja desde 1975. Dejó también políticos enamorados de su imagen, políticos imaginando amores y por suerte algunos políticos imaginados con ideales.

Panorama político de Matanza

Los "honorables" se acomodan en sus bancas



Con varias listas que no hacían eco al primer nombre de la coalición, es decir sin UNION, estas boletas que llevaban como candidato a Francisco de Narváez como candidato a diputado, las mismas han logrado ingresar cuatro concejales que llamativamente no trabajaran juntos según algunas declaraciones.

Por su parte, el oficialismo, que responde a Alberto Balestrini y al PJ huérfano de Kirchner, logró de las nueve bancas para concejales un total de cinco. El Acuerdo Cívico y Social llegó con un caudal de votos suficientes para que ingresaran sus dos primeros candidatos; y el estreno de estas ultimas elecciones, el Partido Nuevo Encuentro de Sabatella-CTA-Libres del Sur, se impuso con gran sorpresa y estrena también una banca comunal.

A partir del 10 de diciembre, se contará con un bloque de 13 concejales que respondan al oficialismo del PJ matancero que hasta el momento sigue firme al proyecto "K"; Propuesta Republicana tendrá un concejal pero a este se le podría sumar los 2 concejales del Partido Federal y tres del Bloque Unión Celeste y Blanco, un arco del pro-peronismo de derecha que responde a De Narváez, Solá y al lobby del campo.

La oposición reviste en tres concejales del Acuerdo Cívico y Social; Nuevo Encuentro con uno, como también Solidaridad e Igualdad.

Aquí están, estos son...
Los nombres de los nuevos concejales que asumirán en diciembre por cuatro años de mandato:
Ricardo Rolleri, Eva Jorge, Miguel Bampini, Graciela Mónica Suárez, Juan Pedro Ramírez. (FPV); Ariel Martínez, Fernando Asencio, Ricardo Maidana, Adrián Verdini (desde distintos sectores pero ligados al fin y al cabo a Francisco de Narváez); Gustavo Enrique Ferragut, Manuel Atencio (Acuerdo Cívico y Social), Sandra Oviedo (Nuevo Encuentro).

Quedan seis meses en donde estos ciudadanos que fueron elegidos se prepararan para su labor parlamentario comunal. Un Concejo Deliberante quizás con mas equilibrio y con mas voces que permitan una construcción democrática para la solución de los problemas.

Por lo pronto a anotar sus nombres y a visitarlos en sus despachos para la solución de los problemas ciudadanos.

Si lo hace un empresario agropecuario que pide a gritos la rebaja de un impuesto a la renta extraordinaria porque no quiere socializar "algo" se la riqueza del "campo argentino", por qué va a estar mal si van todos los vecinos de González Catan a recorrer todas las oficinas de los concejales para pedir el cierre definitivo del Ceamse, que es un mal que aqueja a todos y cada uno de los habitantes de la localidad.

miércoles, 24 de junio de 2009

Editorial - Legislativas 2009


¿Para qué votamos?


¿Para qué ir a votar?¿Para escuchar a un dirigente agrario decir barbaridades cómo que hay que sacar a los peones de las estancias y decirles por quién votar?¿Para elegir candidatos que probablemente no asuman?¿Voy a perder tiempo de mi preciado domingo en algo que creo no funciona? Si voto por izquierda, ¿a cuál de los tantos frentes que hay voy a elegir? Todos dicen expresar lo mismo, entonces… ¿Por qué no se unifican?

¿Voy a elegir a un candidato que gasta millones en publicidad diciendo que hará algo cuando asuma siendo que ya hace dos años ocupa el mismo cargo? ¿Voy a elegir a un partido que enaltece la figura de quien hace meses era traidor irrecuperable?
El domingo puedo ver todo eso, pero también puedo ver ese instante en el que decir todo lo arriba mencionado no me persiga como condena, ni mucho menos temer por mi persona.

Puede parecer exagerado, de hecho no viví más que mis primeros tres años de vida bajo la última dictadura. Sin embargo, por eso mismo, cada vez que puedo hablo o escribo del tema. La elección, el voto, la democracia, no es la perfección. Tampoco esta elección brilla por la luminarias de sus candidatos y propuestas. Inclusive, decir “voto”, últimamente se lo relaciona con algo inútil y hasta tedioso.

Pero por un instante pensemos en todos aquellos que dieron su vida, sus sueños y esfuerzos por el mínimo acto de colocar un sobre en una urna.

¿Hay cosas que cambiar? Muchísimas de las que parece, y muchísimas más de las que se reconocen.

Sin ir más lejos, el Chagas a 100 años de ser descubierto sigue causando muertes y gran parte de la población no se alimenta adecuadamente en un país que produce alimentos para más de 300millones de almas.

Hay mucho por andar y mucho por criticar y construir, pero a no olvidarse que se trata de hacerlo entre todos. Y a no olvidarse que todas esas preguntas que se escribieron al inicio de esta editorial cargan con esa palabra mágica que es “elegir”, y mientras podamos elegir, creo, tan perdidos no estamos, y el barco se mantiene aún a flote. El problema es que el timón lo tenemos que manejar entre la mayor cantidad posible de voluntades. Ese es el desafío. En ese desafío, piensen el domingo, yo lo estaré pensando.

Elecciones Legislativas

¿Qué votamos?


La millonaria campaña plagada de artilugios creativos por parte de los diferentes candidatos finalmente culmina este domingo, y llega en ansiado momento de validar el derecho a elegir de más de 10millones 297mil habitantes del territorio argentino.

En esta oportunidad nuestro deber cívico nos pide que renovemos dos tercios de la cámara de senadores y la mitad de diputados. En total se elegirán 24 senadores nacionales, 127 diputados nacionales y 276 provinciales.

Nuestro votos le otorgaran dos cargos en el poder legislativo al partido que resulte victorioso en las elecciones y una banca al partido que le siga en el resultado de las urnas.

Nuestro sistema es el más pluralista del mundo en cuanto a la participación de los que no ganan”, expuso orgulloso el Dr. Tullio, Director Nacional Electora, en referencia al funcionamiento del proceso eleccionario en una charla informativa de capacitación periodística para cobertura de elecciones.

Reflejar los pasos del proceso electoral es lograr que la ciudadanía comprenda que las elecciones no son sucesos, las elecciones son algo permanente, la inversión no es cuestión de un día”, explicó Tullio justificando los millones que se invierten en cada votación.

Sin lugar a duda, las campañas son percibidas como un momento extraordinario por fuera de la rutina de nuestras vidas, sin embargo, es importante reconocer sus antecedentes y continuidad en el tiempo para fundamentar nuestras decisiones.

No obstante, esta campaña ha sido espectacularmente mediática, creativa y cargada de herramientas de seducción primordialmente visual y por sobre todo costosa. Pero cada voto retribuye a los partidos parte de lo que ellos han invertido en la campaña, dinero que se obtiene de nuestros impuestos. Cabe preguntar entonces si las onerosas publicidades algún día podrán ser traducidas en acciones e ideas.
¿Cuántas escuelas se podrían haber apadrinado con lo que los “hijos de los inmigrantes”, han invertido en carteles que no duraron un solo día colgados que eran remplazados y vueltos a colgar, cartelería que en días contribuirán a aumentar voluminosamente las toneladas de basura que se concentran en un CEAMSE que no da abasto y hace años reclama soluciones ambientales.

Este domingo asumamos entonces el compromiso, y si hay 739 partidos políticos reconocidos en todo el país tomémonos el tiempo de buscar aquel que representa nuestras ideas y no aquel que desembolsa y desperdicia mayores cantidades de dinero en efímeras campañas de saturación visual. Dediquemos un momento para bucear en la web las diferentes propuestas, visitar los locales partidarios, o simplemente escuchar el mensaje y tratar de decifrar qué quiere decir el candidato, (si es que en su spot dice algo).

En síntesis, validemos los laureles que supimos conseguir, y este domingo apostemos a nuestro derecho a votar libremente y con convicción.

jueves, 28 de mayo de 2009

Elecciónes 2009

Caminante no hay votos, se logran con caminar

Estamos a días de las elecciones legislativas, y los sondeos nos van indicando como se van perfilando cada candidato, algunos mejores ubicados que otros.

Por eso no ha de extrañar que en las últimas horas desfilaran por las principales ciudades de la Matanza candidatos.

Los candidatos a diputado nacional por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella y Jorge Ceballos, recorrieron las calles de Gregorio de Laferrere y compartieron junto a los vecinos una torta, en símbolo del reparto equitativo de la renta nacional.

El Acuerdo Cívico y Social, también tuvo presencia en Matanza, de la mano de Ricardo Alfonsín, quien caminó por la principal arteria de San Justo y compartió un almuerzo con comerciantes de Ramos Mejía.

Francisco de Narváez, de Unión – Pro, el pasado Viernes, al igual que Alfonsín recorrió el centro de San Justo junto con Adrián Verdini, joven referente del empresario, quien ocupa el primer lugar en la lista de concejales.

Otros que se suman a la unión pro desde otras corrientes son Ariel Martinez y Juan Carlso Piriz, ambos de la línea de Felipe Solá, el primero como concejal y el segundo como diputado provincial.

Por su parte, el diputado nacional Julio Rubén Ledesma presenta su lista CO. PE. BO. y buscando renovar su banca, y encabeza con el empresario Ricardo Maidana como concejal.

Fernando Espinoza encabezará la lista de concejales por el Partido Justicialista, lo acompaña en segundo lugar Ricardo Rolleri (quien renueva).

La Matanza tiene lugares destacados en la lista de Diputado Provinciales, ya que se oficializó la candidatura a primer Diputado de Alberto Balestrini, en tanto se anunció que Gustavo Silva, de Rafael Castillo, es el segundo Diputado provincial.

La candidatura a nivel nacional que más aplauden en el justicialismo es la de Luís Francisco Cigogna en el 8º lugar en la lista de Diputados Nacionales.

Como cada elección, la quinta provincia que representa el 35% del padrón electoral de Buenos Aires, se convierte en una jugoza pasarela de politicos peleando por acaparar un territorio decisivo para los resultados.

Elecciones 2009

Como cortar la torta con tijeras



Con una gran torta de chocolate decorada con palomas blancas y celestes, el candidato para diputado nacional por el EDE, Martín Sabbatella, ejemplificó su propuesta y meta política sobre distribución de la riqueza, repartiendo las porciones cortadas junto con su compañero de campaña, Jorge Ceballos.

Estar aquí con esta torta gigante es un símbolo de cómo queremos nosotros que se distribuya la torta. Esa torta hoy esta distribuida inequitativamente , hoy el 10% más rico se lleva el 34% de esa torta y el 10% más pobre solamente el 1.4. por lo tanto hay que distribuirlo de otra manera”, destacó el intendente moronense en licencia.
El acto simbólico por la distribución de la riqueza se llevó a cabo en la localidad de Laferrere, partido de La Matanza dónde también estuvieron presentes la candidata a diputada nacional Viviana Caminos; los candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección electoral, Laura Berardo, Eduardo Pereyra y Luis Ojeda; los candidatos a concejales en La Matanza, Sandra Oviedo, Abel Ramírez, Romina Pereyra y Juan Severo; y la secretaria de Salud y Desarrollo Social del Municipio de Morón, Mónica Macha.

Lamentablemente esto es lo que le toca a La Matanza, esto es lo que se invierte en salud o en infraestructura. Hay una verdadera falta de distribución, agravada por la falta de transparencia en la gestión municipal”, indicó Ceballos recortando una pequeña porción de la torta.


jueves, 14 de mayo de 2009

Politicos, votos, y necesidades


Luz, asfalto y agua para las miserias de la política


Un obrero por ahí, un arquitecto por acá, traigan las maquinas, arranquen el pavimento, rompan y rompan todo que ahora hay cemento, rompan y despedacen, usen las maquinas mágicas que aparecen y desaparecen con los vientos de promesas, rompan y destrocen todo que ahora hay actitud, ganas y por sobre todo hay políticas e ideas de progresos pintadas en nuestras paredes, empapeladas en cada columna, en cada muro del Gran Buenos Aires.

En estos tiempos que corren, pero que corren para los voto, se pretende terminar la obra mas importante del partido de La Matanza en unos meses y hay un desfile de maquinas que arreglan otra vez la ruta nacional Nº 3, hay obreros trabajando de sol a sol y de Lunes a Lunes, arquitectos sucios y cansados tomand medidas, se corta el pasto, se limpia, se tira cemento donde antes había cemento, se arman asfaltos donde antes había asfaltos, se pintan de blanco los postes de luz que son blancos, con una frase de estandarte oficialista que se encuentra a lo largo de toda la ruta 3 y que le da sentido a tanto movimiento “ solo el peronismo garantiza las obras”.

Y es así que una obra que debiera estar terminada ya no sabemos cuando, está siendo usada como propaganda implícita del atraso del progreso.



Quiero ser optimista y disfrutar de la imagen que da la gente trabajando dignamente por su futuro, trato de ser optimista y pensar que después de Junio el movimiento de las obras seguirá equipando el presente. Pero caigo el la triste frase de esa propaganda y concluyo que esto es un show, un enorme show burócrata de mas de 20 Km. de largo que pretende el voto, nuestro voto que se valoriza en dólares o en millones de pesos en propaganda.

¿Pero por qué nuestro voto vale tanto? Por el simple hecho del que quien gana en el partido mas grande, ganará en la provincia mas grande, y es así que se invierte más dinero y se gastan más ideas en la imágen de un candidato, que ideas y dinero en el bienestar de la sociedad.

Pero para que pensar, es hora de avanzar y avanzar, sigamos destrozando asfaltos que con el tiempo se volverán a romper dando sentido a un ideal keynesano, pero la versión argentina. Al mismo ritmo pintemos las paredes tapando los pedidos de justicia y ensuciamos las calles con pancartas que se repiten una tras la otra dando sentido al ideal de la imagen por la imagen misma.

Bienvenidos a la época de las elecciones en donde toda la miseria vale un voto y un voto vale una persona. En otras palabras, una persona vale una miseria.


jueves, 23 de abril de 2009

ELECCIONES 2009




Sabbatella se "encuentra" también en Capital





Con una presencia fuertemente marcada del arco progresista, tanto en lo intelectual como político y sindical, Martin Sabbatella inauguró su cede en la Ciudad de Buenos Aires y con ello inició la campaña para las elecciones del 28 de junio en Capital Federal.

En un breve y claro mensaje, el candidato a diputado nacional por el Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad, declaró que sentía gran alegría por el suceso de abrir ese espacio en capital y remarcó el trabajo que se viene haciendo de más de 4 años con distintos espacios, partidos y movimientos de lo que representa el centroizquierda, donde en palabras del intendente moronense, "prima los derechos civiles, derechos sociales, políticos y económicos".
Estamos convencidos de generar espacios nuevos pero con una mirada en la historia, de la nada no surge nada”, remarcó Sabbatella, y agregó, “no somos autosuficientes y estamos abiertos a que mas fuerzas políticas se sumen”.

Finalizando el corto mensaje de bienvenida y haciendo alusión a alianzas forzadas pensadas meramente en lo electoral afirmó que “muchos de los que están juntos deberían naturalmente estar separados y muchos de los que están separados deberían estar juntos”, en clara alusión al alejamiento de fuerzas progresistas y de centroizquierda del kirchnerismo y de cómo el oficialismo se apoyó en un aparato viciado y en claro deterioro como los es el PJ.

Acompañaron a Sabatella, Hugo Yasky, Victor de Gennaro, Jorge Ceballos, Graciela Iturraspe, Norberto Tumini, las diputadas nacionales Ceciclia Marchan y Victoria Donda, los periodistas Cristina Mucci, Edgardo Esteban, Jorge Halperín, entre otros.



Breves Textuales


Jorge Ceballos
Es necesario apoyar este cambio en la provincia, un espacio nuevo que se diferencia del oficialismo que se divorció de la gente y la demanda popular y de una oposición en donde la mayoria ya estuvo en los 90. Además es hora de propuestas, en la actual coyuntura no hay propuestas políticas profundas”.


Victor de Gennaro
Es un partido nuevo, hay que apoyar estos nuevos espacios, dar garantia de unidad popular, es un proyecto nuevo para la provincia y por eso la CTA acompaña con la presencia de la compañera Graciela Iturraspe. Frente a la política de hambre, desocupación, desigualdad y cuando la alternativa no seas los mismos que estuvieron antes y que generaron esas desigualdades”.



Elecciones 2009

El Radicalismo sigue dando pelea

Mientras las listas, alianzas y acuerdos siguen su rumbo de acercarse y alejarse, el radicalismo matancero está en una clara división que no logra encauzar a las distintas corrientes del histórico partido.

El domingo pasado se llevó a cabo las elecciones internas entre la lista Unidad y Recuperación que incluye a varios sectores del partido y la lista que representa a la Defensora del Pueblo, Silvia Caprino y Jose Mira.

Manuel Atencio, quien fuera concejal y encabezaba la lista de precandidatos a concejales, acusó en rueda de prensa a la defensora de ejercer una ruptura en el partido y ser tan o mas oficialista que el propio oficialismo.

El candidato afirmó junto a Sergio Rauch, apoderado de la lista la Unión Cívica Radical (UCR) de la Matanza, que hubo situaciones fraudulentas en Ramos Mejía en donde de un momento a otro creció notablemente el numero de votos y no dejaron hacer su trabajo a los fiscales de la lista 1115.

No dejaron entran a los fiscales, los patotearon, les sacaron las mesas y se robaron las urnas, si no hacían eso, nosotros hubiésemos ganado, porque en los números reales ganamos”, comentó Rauch.

ELECCIONES 2009

Votos a Diestra y Siniestra



La Coalición Cívica quiere acaparar votos por derecha y por izquierda. En el plano nacional su líder, Elisa Carrió se une al radicalismo pos-alfonsinista y a sectores de las cámaras agropecuarias buscando arrimarse al espacio de centroderecha que disputa con la alianza PRO-peronista; y por otra parte el diputado nacional Hector, “Toty”, Flores participó de una reunión organizada por vecinos de la villa Santos Vega pidiendo seguridad y que se termine con el miedo.

Junto al dirigente del Partido Socialista, Silvio Vallejos, Flores dio su opinión sobre las elecciones legislativas y defendió la mirada distinta que ofrece la Coalición Cívica para resolver los problemas de la gente.

Esta por verse si los problemas de la gente humilde de la villa que se encuentra en Lomas del Mirador son coincidentes con los problemas de Mario Llambías, la Federación Agraria y la Sociedad Rural, con quienes Carrió tuvo reuniones y también ofreció respuestas a ese sector.

Para cerrar las contradicciones de estos entramados electorales, Flores declaró, “los multimedios sólo quieren vender y ofrecen la noticia como producto a quienes pueden consumir, por eso dicen lo que algunos pocos, con poder de consumo, quieren escuchar”. Una frase más que llamativa teniendo en memoria que Carrió dijo sin ruborizarse que iban a defender a los multimedios sin ningún reparo en pos de defender la libertad de prensa.