Paranoia Gripe A
¿Cuanto hay de verdad y cuanto hay de mentira en la epidemia de la gripe A?

Dichas medidas promovidas por el ministerio de salud son:
Mantenerse alejados o usar barbijos cuando se encuentra con personas con infecciones respiratorias
No compartir alimentos, vasos o cubiertos
Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común
Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos
Evitar exposición a contaminantes ambientales
Buscar atención médica inmediata en caso de presentar los síntomas
Fiebre (por lo general alta)
Dolor de cabeza
Cansancio (a veces extremo)
Tos .Dolor de garganta
Congestión nasa
Dolores musculares
Diarrea y vómitos (más frecuente en los niños)
Dificultad respiratoria
Estos síntomas no siempre indican influenza. Hay muchas enfermedades con síntomas similares, como por ejemplo el catarro
Del mismo modo como el ministerio actuó ante esta pandemia, como población deberíamos bregar por acciones en función de otras enfermedades que cobran en la argentina más vidas que la gripe aviar. Por ejemplo, la imprudencia vial que genera más de 20 muertos en accidentes de tránsito por día, El VHI, del cuál se diagnostican 4mil nuevos casos anuales.
También reconocer las enfermedades mundiales, como son la avaricia y la desigualdad social que generan más de 24.000 muertes por hambre por día en el mundo según fuentes de la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario