jueves, 28 de mayo de 2009

27 de Mayo, día del Documentalista

Día del documentalista
"Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán..."

(Raymundo Gleyzer, 1974)

Retratar una realidad, invitar a la reflexión, promover un pensamiento, informar una situación, despertar un sentimiento, conmovernos, evocar un grito de justicia, de ira o de adoración, esas complejas metas se cargan sobre sus espaldas profesionales de la producción audiovisual que por eso, y en conmemoración de la desaparición de su gran exponente argentino Raymundo Gleyzer se conmemora el 27 de Mayo de 2009 el día del Documentalista.

Raymundo Gleyzer consideraba que se podía producir un sinnúmero de films políticos pero estos solo lo veían los intelectuales y que los verdaderos destinatarios debían ser los trabajadores. Por ellos sus seguidores comienzan a llevar los films a la gente, a los barrios, a los sindicatos, a las fábricas. Así se concreta la agrupación “Cine de la Base”, en conjunto con militantes del PRT, que participaban de la realización de las películas.


Su última película fue, “Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan” en 1974, la cuál trata sobre el saturnismo (intoxicación con plomo) en los obreros de INSUD. Las investigaciones en torno al secuestro de Raymundo suponen que se encontraba en el campo de concentración "El Vesubio" junto al escritor Haroldo Conti.


Los sobrevivientes de "El Vesubio", relatan que mientras estuvo allí fue salvajemente torturado y dejado ciego, y reconocen que sus compañeros de "Cine de la Base" y los demás cineastas militantes salvaron sus vidas por el silencio de Raymundo.


Documentalista con conciencia social en el Oeste
Maximiliano Subiela de 32 años, es egresado de la Carrera de dirección de Cine del CIEVYC, residente y profesor de cine en el Partido de Morón. Actualmente se encuentra rodando un documental sobre sobre excombatientes de Malvinas de la zona de morón que se encuentra en la fase de producción.

Su principal trabajo, “Contracanto”, premiado en Madrid y Belgrado será exhibido este domingo a las 16:00 en el cine GAUMONT, Rivadavia 1635, en el marco del XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS.

¿Cómo definirías el oficio del documentalista?
Lo definiría como el oficio de mostrar una realidad que tal vez los medios masivos no muestran, hoy por el documental no es visto como algo que naturalmente entretiene, no es para nada pochoclero, hoy funciona como herramienta de información.

¿Qué lugar ocupan los documentales en la producción audiovisual argentina?
Ocupan un lugar de mucha gente que esta haciendo de forma independiente. Hay mucha gente joven con ganas de hacer estas cosas, creo que las escuelas debería adoptar la educación audiovisual para que puedan usar como herramienta de comunicación. En la escuela también se pueden instalar el documental. Hoy con el tema de la globalización están más pendiente del partido del Barsa que de lo que está sufriendo su vecino en el barrio.

jueves, 21 de mayo de 2009

Editorial - ¡Es la política, Estúpido!

POLÍTICA ESTUPIDIZANTE – PARANOIA REINANTE


Si usted quiere ser diputado, no hable a favor de las remolachas, del petróleo, del trigo, del impuesto a la renta; no hable de fidelidad a la Constitución, al país; no hable de defensa del obrero, del empleado y del niño. No; si usted quiere ser diputado, exclame por todas partes: ¬ Soy un ladrón, he robado (...), he robado todo lo que he podido, y siempre.

AGUAFUERTE
Arlt, Roberto
¿Quiere ser usted diputado?
Hay una anécdota en la política de campaña de los Estados Unidos (que nos guste o no son los que mas aceitado tiene la industria del marketing político), en donde el candidato presidencial por el Partido Demócrata, Bill Clinton, tomó como frase emblema, “Es la Economía, ¡Estúpido!”.


Esa frase caló hondo en la población norteamericana que preocupada por una reseción económica apoyo esta inusual propuesta de cambio. Atrás quedaban la guerra del golfo, el fin de la guerra fría y la unipolaridad reinante del gran país del norte. La década del 90 daba sus primeros pasos. Corría el año 1992.

Muchos años después y orientándonos en nuestras pampas podemos usar esa frase y ubicarla en nuestros intereses o los de los otros. La idea de remarcar algo importante terminando esa frase con casi un insulto se puede ver en esta campaña de manera clara.

Se podría decir “Es la política, ¡Estúpido!”. Sí lector. La política. Porque eso es lo que es realmente y parece que no nos damos cuenta. Ni ciudadanos ni candidatos. O mejor dicho, los ciudadanos no le exigimos a los candidatos política.

Un multimillonario que gasta fortunas en locales, grandes carteles, mucha imagen, mucha tele, pero pocas propuestas. Un oficialismo que lo único que pide es acompañar el modelo, que eso es lo que importa, pero el modelo parece ser solo un grupo selecto de iluminados porque o sino de que otra manera se explica lo testimonial de las candidaturas. Propuestas, pocas.


Un acuerdo electoral entre partidos que antes eran facciones de un mismo gran partido; un gran abanico de pequeñas izquierdas que lamentablemente le hacen un beneficio a la derecha; un presidiario genocida haciendo campaña desde su celda; y otros sectores que se atacan entre sí, atacan al oficialismo, a la oposición y mientras la política con propuestas y algo llamado “plataforma electoral” brilla por su ausencia. Y sumado a todo esto, los patrones agropecuarios mal llamados “el campo” apoyan a todos los sectores contrarios al gobierno. No importan sus ideas. Solo que están en contra.


Y así, se sube a una montaña rusa enloquecida en donde la inseguridad no nos deja pensar que la inseguridad es la exclusión de miles de niños y niñas, de gente que no logra hacer su entrada a la sociedad y que el Estado no satisface las necesidades que antes eran básicas y ahora ya son elementales.

Es la política la que debe ganar protagonismo y no una persona que nos dice ser como nosotros. Es la herramienta política; es la ciencia política; es la filosofía política; es el pensamiento político el que debe encauzar y buscar e indagar los problemas de la población y solucionarlos. Esa política que muchos se encargaron de ensuciarla hasta llegar a relacionarla con algo malo. Ahora la virtud de un candidato es precisamente que no venga de la política. ¿Nos arriesgaríamos a ser operados por un bombero voluntario o por algún otro personaje ajeno a la ciencia médica?



Si automáticamente respondemos que no, ¿por qué festejamos cuando alguien que desconoce la ciencia política y se enorgullece de eso lo aplaudimos? ¿por qué no exigimos calidad más allá de sonrisas, chicanas y eufemismos?


Mis estimados, sepan disculpar el atropello pero no queda mas remedio que decirles, de frente que la solución y el problema es el mismo. Es, en definitiva, la política, “¡Estúpido!”






Participación y compromiso como premisa para el cambio

Sembrar Raíces en la sociedad


Un grupo de jóvenes, un proyecto, un compromiso y pasar de la palabra a la acción, sólo eso alcanza para activar un proceso de reconstrucción de identidad barrial, tarea que desde hace un año lleva adelante el colectivo Arraigar de Hurlingham.

Con la energía puesta en la acción colectiva y en recobrar la participación del vecino como ciudadano activo que forja su destino, Aye, Romi, Sebas, Eze, Cari y Pame, desde hace un año trabajan desde el club 12 de Octubre ubicado en Waskman al 200, respondiendo a las necesidades de su comunidad.

Lo hacemos para ellos, pero ellos nos dicen qué tenemos que hacer”, reconoce Aye y agrega que la idea que los encausa es que los vecinos tomen partido y las riendas de su comunidad y que se desprenda de ellos mismos buscar las soluciones para las problemáticas que los atañan.

Durante el 2008 el grupo impartió clases de ayuda escolar gratuitas en el club para niños de diferentes edades que necesiten y quieran acceder a las mismas.

También organizaron un festival para el día del niño, un carnaval, y una colecta para la construcción de una cancha de volley para aumentar la oferta deportiva que hasta el momento solo era de futbol infantil.

El carnaval fue genial, ese día no solo hubo gente en la plaza, sino que volvió a haber gente después de muchos años, yo me acuerdo que cuando era chico venía un grupo de circo, pasaban películas, pero mas o menos hace diez años no pasaba lo que pasó esa tarde”, recalcó Sebas.

El trabajo arduo tuvo su fruto y el mes que viene, la cancha de Volley será inaugurada, con clases coordinadas por las profesoras Natalia y Romina con el objetivo de introducir la cultura deportiva un poquito mas en el barrio, como lo venía haciendo el club.
Los proyectos no se terminan y Arraigar se propone seguir trabajando. Para ello realizaron una encuesta en un radio de diez cuadras consultando las problemáticas que el vecino reconoce y las soluciones que creen que podrían darse.

La problemática principal planteada por los vecinos fue la inseguridad por la cuál los vecinos reconocieron soluciones cómo, “más policías, cerrar con rejas todo".
Sin embargo el grupo sostiene una visión distinta, "desde nuestro punto de vista la plaza es insegura porque no hay nadie, entonces con nuestra propuesta implícita aunque a muchos les parezca utópico es ocupar la plaza, conozcamos nuestras caras, hacer talleres acá. Una plaza que está llena de gente es menos insegura”.

Las clases de ayuda escolar continúan este año dictándose los días lunes y jueves de 18 a 20hs. Y del mismo modo se proponen generar talleres recreativos de plástica, teatro y folklore, en el club y en la plaza principal del barrio, además de proyecciones de cine.

Arraigar se propone alimentar las raíces de la participación, el compromiso, la acción colectiva, el debate, la reflexión, y la conciencia social del barrio para el barrio.

http://www.arraigar.blogspot.com/ arraigar@live.com.ar

GACETILLA DE PRENSA

VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE/CORTO TAPIALES


Bienvenidos al VI Festival Internacional de Cine/Corto de Tapiales, “El Festival de Cine de La Gente”, espacio para la promoción, difusión y exhibición de cortometrajes de todas partes del mundo, con premiación en diversos rubros con la estatuilla “El Querandí de Tapiales”.

Anunciamos oficialmente que se encuentra abierta la convocatoria para realizadores de cortometrajes de todo el mundo que deseen presentar sus películas.


Implementamos en esta edición la posibilidad de colaborar con el festival y de unirse también al staff 2009, a todos los interesados que quieran realizar sus aportes lanzamos la convocatoria de Voluntarios del Festival de Cine de Tapiales 2009.

Este año trabajaremos mucho desde nuestra organización para llevar a cabo este sexto festival, con el espíritu de brindar un espectáculo popular y gratuito totalmente al aire libre.


Es nuestro deseo poder encontrarnos nuevamente con historias que desean ser vistas, con descubrimientos de nuevos talentos y con el respeto y apreciación que siempre el publico local lo ha brindado con su fuerte aplauso, tres noches de magia y de luz, esa formula que solo compone el cine, y gracias a el esta casa que los recibirá con orgullo y placer, Tapiales 2009.




BASES Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR: http://www.tapialescinecorto.com.ar/

jueves, 14 de mayo de 2009

Politicos, votos, y necesidades


Luz, asfalto y agua para las miserias de la política


Un obrero por ahí, un arquitecto por acá, traigan las maquinas, arranquen el pavimento, rompan y rompan todo que ahora hay cemento, rompan y despedacen, usen las maquinas mágicas que aparecen y desaparecen con los vientos de promesas, rompan y destrocen todo que ahora hay actitud, ganas y por sobre todo hay políticas e ideas de progresos pintadas en nuestras paredes, empapeladas en cada columna, en cada muro del Gran Buenos Aires.

En estos tiempos que corren, pero que corren para los voto, se pretende terminar la obra mas importante del partido de La Matanza en unos meses y hay un desfile de maquinas que arreglan otra vez la ruta nacional Nº 3, hay obreros trabajando de sol a sol y de Lunes a Lunes, arquitectos sucios y cansados tomand medidas, se corta el pasto, se limpia, se tira cemento donde antes había cemento, se arman asfaltos donde antes había asfaltos, se pintan de blanco los postes de luz que son blancos, con una frase de estandarte oficialista que se encuentra a lo largo de toda la ruta 3 y que le da sentido a tanto movimiento “ solo el peronismo garantiza las obras”.

Y es así que una obra que debiera estar terminada ya no sabemos cuando, está siendo usada como propaganda implícita del atraso del progreso.



Quiero ser optimista y disfrutar de la imagen que da la gente trabajando dignamente por su futuro, trato de ser optimista y pensar que después de Junio el movimiento de las obras seguirá equipando el presente. Pero caigo el la triste frase de esa propaganda y concluyo que esto es un show, un enorme show burócrata de mas de 20 Km. de largo que pretende el voto, nuestro voto que se valoriza en dólares o en millones de pesos en propaganda.

¿Pero por qué nuestro voto vale tanto? Por el simple hecho del que quien gana en el partido mas grande, ganará en la provincia mas grande, y es así que se invierte más dinero y se gastan más ideas en la imágen de un candidato, que ideas y dinero en el bienestar de la sociedad.

Pero para que pensar, es hora de avanzar y avanzar, sigamos destrozando asfaltos que con el tiempo se volverán a romper dando sentido a un ideal keynesano, pero la versión argentina. Al mismo ritmo pintemos las paredes tapando los pedidos de justicia y ensuciamos las calles con pancartas que se repiten una tras la otra dando sentido al ideal de la imagen por la imagen misma.

Bienvenidos a la época de las elecciones en donde toda la miseria vale un voto y un voto vale una persona. En otras palabras, una persona vale una miseria.


Están todos invitados a la integración

EL PROBLEMA VIENE DE AFUERA, LA SOLUCION DESDE ADENTRO



Jornadas y Talleres en el kilómetro 35 para encarar el problema entre todos.


Que el Estado está ausente en muchas cuestiones que hacen al desarrollo de su comunidad, descarnadamente no es novedad ni noticia para un titular.
Es un proceso de pauperización material e inmaterial de las condiciones de vida de las personas, muchas veces se niega perversamente el derecho a participar plenamente de la vida económica, política y social a un sector de la población.

A cambio de esa realidad, son muchos lo que a diario encaran el desafío de proponer acciones y cambios sin quedarse en la queja vacía que tan acostumbrados no quieren tener.

En estos tiempos de elecciones en donde vemos a cualquier político bailar por un voto. Encontramos con esperanza a jóvenes estudiantes que se incumben por la sociedad y se interesan para que todos participemos. Es así como el movimiento Teresa Vive organizar eventos a favor de la ayuda y la integración social de los jóvenes con problemas de adicciones.

Trabajando en distintos comedores de los barrios El Sol y El Triunfo en González Catán, este grupo trabaja claramente con una sola idea, “nuestro objetivo es desnaturalizar esta situación de vulnerabilidad social y promover espacios críticos de socialización, de difusión y defensa de los derechos inhibidos”, afirma Sonia quien estudia Trabajo Social en la Universidad de La Matanza


Los jóvenes que participan aportan sus saberes, sus ganas, su convicción para organizar las actividades y garantizar los recursos didácticos y materiales necesarios para desarrollar las jornadas.

Los festejos del día del niño, de fin de año, actividades recreativas los domingos, talleres de música, de ajedrez, son algunas de las últimas opciones que convocaron a cientos de chicos y grandes.

Las actividades se desarrollan en forma de taller, con la utilización de herramientas audiovisuales y dinámicas grupales, que generan un clima de participación democrático, y propician la construcción de conocimiento de manera colectiva.

Desde hace dos semanas en el comedor Mi Solcito, del barrio El Sol, este grupo viene trabajando con adolescentes entre 12 y 16 años, en la prevención de adicciones, enfrentando una problemática que se profundiza día a día.

“El equipo de trabajo se nutre con la especialización de cada integrante, por lo que siempre estamos abiertos a recibir a nuevos colaboradores que sostengan que el actual sistema es injusto y tengan la misma convicción de que el cambio es posible y necesario”.

El próximo domingo 17 a partir de las 14 hs. se realizara un nuevo taller donde los chicos elegirán la música y estudiaran sus letras. Desde ya están todos invitados a participar y hacer ruido a Virrey Del Pino, KM 35.

Para contactarse y participar de los talleres
1567261828 - Sonia -

jueves, 7 de mayo de 2009

La inseguridad no se combate con miedo

SI ME PIERDO…¡¡¡NO LLAMEN A LA POLICIA!!!
Marcha por la Aparición de Luciano Arruga



Fuente y Fotos: Red Eco Alternativo


Cuando se están por cumplir tres meses de la desaparición de Luciano Arruga, el miercolés 29 de Abril, sus familiares y amigos marcharon hacia las puertas del Congreso, exigiendo la aparición del joven justamente cuando se iba a votar la baja de edad de imputabilidad.

La desaparición de Luciano tiene muchos puntos oscuros sobre lo que sucedió y el caso suma a la discusión sobre la baja de edad para que los menores sean apresados y la desigualdad social como factor fundacional de lo que los medios llaman “inseguridad”.

En el acto se remarcó que todo se origina en las desigualdades sufridas por las clases populares y el prejuicio y ensañamiento por parte de la policía.

“El origen social de Luciano, sus rasgos físicos y la ropa que elegía para vestirse lo hacían portador a priori del adjetivo de 'sospechoso'. Por ello, como ya antes de su desaparición habíamos denunciado, la policía del Destacamento de Lomas del Mirador lo paraba, golpeaba y amenazaba constantemente. Casos como este se repite por decenas de miles en todo el país, imaginemos un segundo que pasaría con aquellos jóvenes hoy violentados por la policía si mañana además del machete y la pistola contaran con un código procesal que amparase 'legalmente' sus hostigamientos”, afirmaba el documento leído en el acto.

CUANDO EL MIEDO ES EL MEDIO
Allí también se repudió el rol de los medios de comunicación ya que al momento de informar lo sucedido aplicaron una parcialidad total disfrazando su mensaje de supuesta objetividad. Los medios que cubrieron un reclamo en Lomas del Mirador por una marcha para pedir “seguridad”, no mostraron los carteles pidiendo por la aparición de Luciano ni siquiera su imagen en las pancartas.



Para esos medios, la inseguridad se sufre de un solo lado de la sociedad. Los amigos y familiares de Luciano lo dicen sin eufemismos, “habíamos tomado contacto con periodistas de diarios nacionales que se pusieron a nuestra disposición, pero que en sus redacciones les cajoneaban la noticia. 20 días después, a los dos días de cumplirse 33 años del golpe genocida, y a casi dos meses de la desaparición de Luciano, por primera vez un diario nacional se dignó a contarle a la sociedad de este caso tan aberrante”.
Finalmente, la cuestión sobre la baja de edad de imputabilidad se centra en que en este debate está ausente el cuestionamiento a la institución policial. “Sabemos que la policía es una fuerza represiva del Estado cuyo funcionamiento es intrínsecamente corrupto”, afirmaron los concurrentes a la marcha.


Se remarcó tanto en el acto como en la marcha que la discusión sobre inseguridad y la baja o no de la edad de imputabilidad sin discutir las desigualdades sociales y económicas es entablar una discusión poco seria. Es simplemente criminalizar la juventud y la pobreza.

Si quieren discutir inseguridad discutámosla en serio: discutamos las condiciones sociales, discutamos los medios de comunicación, discutamos la policía. Empecemos por un caso que sintetice estos ejes, empecemos por Luciano”, cerraba el documento.