jueves, 23 de abril de 2009

Elecciones 2009

El Radicalismo sigue dando pelea

Mientras las listas, alianzas y acuerdos siguen su rumbo de acercarse y alejarse, el radicalismo matancero está en una clara división que no logra encauzar a las distintas corrientes del histórico partido.

El domingo pasado se llevó a cabo las elecciones internas entre la lista Unidad y Recuperación que incluye a varios sectores del partido y la lista que representa a la Defensora del Pueblo, Silvia Caprino y Jose Mira.

Manuel Atencio, quien fuera concejal y encabezaba la lista de precandidatos a concejales, acusó en rueda de prensa a la defensora de ejercer una ruptura en el partido y ser tan o mas oficialista que el propio oficialismo.

El candidato afirmó junto a Sergio Rauch, apoderado de la lista la Unión Cívica Radical (UCR) de la Matanza, que hubo situaciones fraudulentas en Ramos Mejía en donde de un momento a otro creció notablemente el numero de votos y no dejaron hacer su trabajo a los fiscales de la lista 1115.

No dejaron entran a los fiscales, los patotearon, les sacaron las mesas y se robaron las urnas, si no hacían eso, nosotros hubiésemos ganado, porque en los números reales ganamos”, comentó Rauch.

ELECCIONES 2009

Votos a Diestra y Siniestra



La Coalición Cívica quiere acaparar votos por derecha y por izquierda. En el plano nacional su líder, Elisa Carrió se une al radicalismo pos-alfonsinista y a sectores de las cámaras agropecuarias buscando arrimarse al espacio de centroderecha que disputa con la alianza PRO-peronista; y por otra parte el diputado nacional Hector, “Toty”, Flores participó de una reunión organizada por vecinos de la villa Santos Vega pidiendo seguridad y que se termine con el miedo.

Junto al dirigente del Partido Socialista, Silvio Vallejos, Flores dio su opinión sobre las elecciones legislativas y defendió la mirada distinta que ofrece la Coalición Cívica para resolver los problemas de la gente.

Esta por verse si los problemas de la gente humilde de la villa que se encuentra en Lomas del Mirador son coincidentes con los problemas de Mario Llambías, la Federación Agraria y la Sociedad Rural, con quienes Carrió tuvo reuniones y también ofreció respuestas a ese sector.

Para cerrar las contradicciones de estos entramados electorales, Flores declaró, “los multimedios sólo quieren vender y ofrecen la noticia como producto a quienes pueden consumir, por eso dicen lo que algunos pocos, con poder de consumo, quieren escuchar”. Una frase más que llamativa teniendo en memoria que Carrió dijo sin ruborizarse que iban a defender a los multimedios sin ningún reparo en pos de defender la libertad de prensa.

martes, 24 de marzo de 2009

A 33 AÑOS DEL GOLPE MILITAR

Todo estaba planeado con artesanal paciencia y en la madrugada del 24 de marzo de 1976 la junta militar del teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Agosti, darán comienzo a la etapa más horrenda de la Argentina y un paso estratégico a las políticas neo-liberales del PLAN CONDOR.

El vaciamiento ya había comenzado en otros países del sur de América y Argentina seria la etapa más significativa del continente.

A 33 años de este golpe es bueno pensar ¿que podemos hacer como ciudadanos? ¿Que nos falta como país y como seguir realizando una democracia mas justa?

Hoy mas que nunca tenemos que salir a las calles a buscar nuestra democracia, a buscar a los desaparecidos, a buscar la memoria y cuidarla como el patrimonio de este pueblo.

La memoria, la democracia y la libertad que poseemos nos darán las bases más fuertes de una Argentina sin desigualdad, con seguridad y con justicia.

De nuestro humilde medio proclamamos la presencia como estandarte y esperanza de futuro, de futuro para todas las personas que buscan la verdad y la verdad como el nuevo trabajo artesanal de esta sociedad.

lunes, 16 de marzo de 2009

37º Aniversario de Castelar

Un espacio de Arte y Reflexión en Castelar

Centenares de personas de distintos puntos del Oeste, avisadas por la activa labor de los medios zonales, peregrinaron hacia la Plaza de los Españoles de la localidad de Castelar, en Arrecifes e Islas Malvinas, para concurrir a un espacio de intercambio vecinal y construcción de identidad colectiva en el marco de los 37 años de la ciudad.
En pos de una acción comunitaria emerge la sociedad de fomento “La salita”, que funciona en Almafuerte 2642, y organizó la jornada que contó con actividades para toda la familia, desde feria de cooperativas, grupo de Clowns, teatro, narradores, la participación del grupo “Por siempre Murgueros”, los solistas Oscar Fernandes y Jorge Salinas y hasta el gran cierre con la banda de reggae “Leonchalon”.
"Las expectativas trascienden el festival en lo personal me interesa q crezca la movida cultural y se amplíe la agenda en Castelar, con respecto al festival en si esperamos que la gente que se acerque pase un buen momento en familia o con amigos o con desconocidos que tienen los mismos intereses”, comentó a Cercano Oeste, Maitena Sánchez, coordinadora del departamento de cultura de “La Salita”.
A su vez, la ocasión se sirvió de espacios de reflexión sobre las herramientas que cada uno como vecino tiene para paliar la problemática ambiental y aportar su granito de arena en la racionalización de recursos y el reciclaje por parte de la asociación del Oeste, “Abuela Naturaleza”.
Del mismo modo, se llevó a cabo una junta de firmas encabezada por la asociación interprovincial, “Conciencia Solidaria”, para limitar la contaminación de uranio en el agua y prohibir la entrega del territorio nacional a las transnacionales mineras.


martes, 10 de febrero de 2009

Otra mancha mas para la policía

Protestas por gatillo fácil en el partido de La Matanza


En este caso es en Virrey Del Pino a la altura del kilómetro 35 y ruta 3 donde familiares, amigos y vecinos cortaron la circulación de la ruta y colectora para protestar por el asesinato de Maximiano Sosa de 18 años quién fue encerrado por un auto y recibió un tiro en la cabeza el pasado 31 de enero.

El disparo fue ejercido por Alejandro Gastón Cardazo oficial de la policía federal quien fue detenido horas mas tarde al ser reconocido por uno de los amigos de la victima.


“Caminábamos por la calle y se cruza un Ford gala azul, se bajan tres personas que nos acusan de haberles robado y en unos minutos nos golpean y le pegan un tiro en la cabeza a Maximiano” nos explico Martin peñalba amigo de Maxi y que junto a Román González fueron también victimas aquella noche.

“Los corte van a seguir hasta que estén todos presos por que pibe no me lo devuelve nadie” nos aclara Martín.

Esta protesta de justicia se suma a las ya producidas
en el partido de La Matanza sobre gatillo fácil y causas armadas tanto por la policía federal como por la bonaerense.

El próximo viernes 13 a las 18 horas vecinos y familiares organizaran un corte de colectora y un recital en modo de homenaje y pedido de justicia para Maxi

miércoles, 28 de enero de 2009

LA MATANZA = DELINCUENCIA







Ningún pibe nace chorro



Ningún pibe nace chorro, fue el lema que la Coordinadora Antirrepresiva de La Matanza expreso en una bandera para dar a conocer en la plaza San Martín, en San Justo la lucha que llevan contra la criminalización de la pobreza y la juventud.

A espaldas de la brigada 1º de la policía, la Coordinadora junto al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, (CeProDH); el PTS, el movimiento juvenil revolucionario, No pasaran, entre otras agrupaciones, montaron una radio abierta en la que dieron a conocer su desacuerdo ante el intento del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli de imponer la baja de la edad de imputabilidad.

Las distintas voces pidieron principalmente por la liberación de los hermanos Guillermo y Gustavo Aguilera, presos en el 2006 en la localidad de Virrey del Pino, por una presunta causa armada.
“Saquemos a los chicos de la calle. Pero hagámoslo con vivienda, educación y trabajo para los padres. No con la cárcel”, expresa la abogada Alejandrina Barry quien lleva la causa de los hermanos Aguilera.

Al respecto aclara que el proceso esconde fallas por todos lados. La confesión fue forzada a golpes en la brigada 1 de San Justo, y que los testigos presentados por la defensa nunca fueron llamados, entre otros.

La directora de la CER, Cecilia Bianchi, por su parte dijo que ante la “estigmatización de los menores”, “le tengo más miedo al hambre que veo en ellos”, y junto a Alejandrina Barry llamaron a redoblar la campaña contra la criminalización de la pobreza y de los jóvenes, y a impedir que se siga torturando a los detenidos en todas las comisarías.

La actitud tomada por el gobierno de turno, cuyo principal responsable es el gobernador Scioli, quien ataca a los jóvenes pobres del gran Buenos Aires para tapar las consecuencias sociales que provocan los planes del gobierno nacional y provincial, no hace más que acrecentar las diferencias, desigualdades y el miedo ya instaladoen la opinión publica.

martes, 13 de enero de 2009

TRANSPORTE PÚBLICO


RAMAL QUE CIERRA…

La línea 174, ramal Humbolt, perteneciente a la empresa Plaza, tiene un recorrido calificado por la misma empresa y policía como” peligroso”, ya que recorre las localidades de Laferrere donde sale, atraviesa Isidro Casanova, San Justo, Lomas del Mirador hasta llegar a Liniers donde termina, localidades rodeadas por una docena de asentamientos precarios.

Hasta ahí nada extraño dirá usted. El problema esta para los usuarios y vecinos, principalmente de Laferrere, quienes se vieron perjudicados por el despido de 25 choferes del ramal, obligando a la empresa a disminuir la frecuencia de los colectivos.

El pasado 22 de diciembre vecinos de Laferrere apedrearon a uno de los coches que venia repletos de pasajeros por no parar, señalo Marta Argañaraz, vecina y usuaria de línea. Tal fue la furia que el interno 12 de la empresa termino con la mayoría de sus vidrios rotos.

Si bien la empresa añadió que la medida tiene que ver con lo económico, los continuos hurtos y robos que sufren los choferes y los usuarios son un factor más para cerrar el ramal.