Mostrando entradas con la etiqueta Policiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policiales. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2010

Caso Luciano Arruga

Si esto es justicia, Luciano, ¿dónde está?

Ya pasaron trece meses desde que desapareció, y su familia continúa buscándolo, incansablemente, esperanzadamente.

Una plaza a su nombre, inaugurada el 28 de Febrero en Lomas del Mirador, que reúne las fuerzas y mantiene la lucha; un evento para festejar su cumpleaños, con murga, videos, amigos, familiares; una búsqueda, que se hace larga, dolorosa, pero que aún así, no claudica, a pesar de las “advertencias” efectuadas por parte de policías de la zona.

Luciano fue visto por última vez el 31 de Enero de 2009. Días previos a su desaparición, el joven de 16 años había recibido amenazas de oficiales de la Comisaría Octava, ubicada en la localidad de Lomas del Mirador, debido a su negativa a “colaborar” y “trabajar” para ellos. Existe un antecedente, también de un “aviso” dirigido al chico, que aseguraba llevarlo a la Octava, donde están los detenidos por casos de violación.

En un primer momento, la causa la llevó adelante la fiscalía Nº7, a cargo de Roxana Castelli. Según Vanesa Orieta, hermana de Luciano, con esa fiscal “sólo se perdieron 45 días de los más importantes de la causa”. Actualmente, el caso está en manos de la fiscalía Nº1, dónde Celia Cejas es la responsable. La investigación, caratulada como “Averiguación de paradero”, es acompañada por Pablo Pimentel, miembro de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) de La Matanza y por el abogado Juan Manuel Combi.

La comisaría Octava, relacionada con la desaparición de Luciano, funcionó como centro de detención clandestina, en época de la dictadura, y era conocida como Sheraton o Embudo. Orgánicamente dependía del I Cuerpo del Ejército, a través del Grupo de Artillería de Ciudadela.

Según Vanesa, existen testigos que lo vieron a Luciano en la Octava, a su vez que alguien dijo que lo reconoció en el destacamento, semimuerto. Con el rastrillaje realizado en un descampado de la zona, los perros reaccionaron ante el mismo, y este hecho indica la posibilidad que el joven haya estado en ese lugar.

El ministro de Seguridad Bonaerense, Carlos Stornelli, decidió en una primera instancia separar del cargo a los ocho policías implicados en el caso: Sotelo, Díaz, Herrera, Borrego, Vázquez, Fekter, Márquez y Zéliz. Actualmente, los oficiales han sido reincorporados y cumplen su función en la misma comisaría.

En cuanto a los responsables políticos, Vanesa no duda en acusar al Gobernador Daniel Scioli y al intendente del partido de La Matanza, Fernado Espinoza. A su vez, la presidenta de la nación Cristina Fernandez, representante de un gobierno que se jacta de estar “a favor de los Derechos Humanos”, también recibió su crítica, al negarse atender a la familia de Luciano “por falta de tiempo”.

El tiempo continúa pasando, rápido, mientras que las novedades en el caso llegan, pero lentas. La familia y amigos de Luciano no dejan de pelear, de buscar, de esperar. Esperan, que el gobierno los escuche; esperan respuestas por lo que le ocurre a su hijo, hermano, y amigo desaparecido; esperan, que Luciano no sea un numero más en el grupo de los “algo habrán hecho”. Esperan, y continuarán esperando que la justicia despierte, y que al fin deje de estar sumergida en un sueño profundo.





jueves, 23 de julio de 2009

Gacetilla - Caso Luciano Arruga

Festival Solidario en Lomas del Mirador por la aparición de Luciano Arruga

Bajo la premisa de encontrar respuestas al caso Luciano Arruga, artistas de la zona convocan a un festival solidario en Lomas del Mirador.
Seis meses después de la desaparición de Luciano Arruga sigue primando la impunidad. Los indicios de la causa judicial apuntan claramente a que la policía del Destacamento Policial del barrio lo secuestró y lo hizo desaparecer. Sin embargo, y a pesar de los insistentes pedidos públicos, el gobernador Scioli se niega a recibir a sus familiares.
Cuando empezaba el último día de enero, en la cuadra de su casa del Barrio 12 de Octubre en Lomas del Mirador, se lo vio por última vez a Luciano Arruga. El caso revela como en el país de los desaparecidos la policía sigue secuestrando, torturando y desapareciendo personas con total impunidad.
Asimismo, la actitud de los grandes medios de comunicación, es un claro ejemplo de la dinámica empresarial que los gobierna, porque en el país de los desaparecidos, los desaparecidos no son noticias. Luciano Arruga, un chico pobre del Gran Buenos Aires, nunca ocupó un lugar en ellos. Los grandes medios deciden cuándo los pobres son noticia, deciden cuándo el gatillo fácil es noticia y deciden cuándo la desaparición forzada de personas es noticia.
Hoy, en época de aliento a la represión y la mano dura, la desaparición de Luciano Arruga por parte de la policía es un hecho decididamente ocultado por los medios y el poder político.

Participan de la convocatoria:
Familiares y Amigos de Luciano Arruga, Suteba- CTA La Matanza, APDH - Matanza, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), Coordinadora Antirrepresiva Oeste-Matanza, H.I.J.O.S. Zona Oeste, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Socialismo Libertario, Trabajadores Organizados por la Revolución (T.OR.RE), Polo Obrero, Frente Popular Dario Santillan (FPDS), Agrupación En Clave ROJA, Agrupación Prisma, Union de Juventudes por el Socialismo (UJS), Agrupación 13 Ranchos, No Pasarán, Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo), Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), Centro de Estudiantes del Normal de San Justo.
fuente:

miércoles, 24 de junio de 2009

Marcha por justicia en Morón

Contra el gatillo fácil
(AW) Más de 2550 personas murieron desde el inicio de la “Democracia” hasta fines de 2008 por gatillo fácil y tortura seguida de muerte en manos de la policía y las fuerzas del “orden”, demostrando que no son excepciones ni casos aislados, sino un método de control social.

Por ello y por la convicción en que la justicia es posible, a las 14:30hs. del domingo 5 de Julio en la Plaza San Martín de Morón (Buen Viaje y San Martín) se una marcha a seis años del asesinato de Rodrigo Corzo.

El joven asesinado por manos de la policía tenía 27 años, era Técnico Mecánico y Técnico Superior en Administración Aduanera, dominaba 3 idiomas, trabajaba y era percusionista de la murga Chinaka Murguera.

El 28 de Junio de 2003 se dirigía en el auto de la familia a la casa de la novia, cuando un móvil policial del entonces Comando de Patrullas de Hurlingham, hoy Departamento Distrital, lo intercepta, aproximadamente a las dos de la madrugada, en el puente de Santa Rosa y Acceso oeste, y lo mata en acto con un disparo en la espalda.

El 22 de febrero de 2007 el Oficial Inspector Cristian Alfredo Solanas fue condenado a sólo 16 años de prisión, aún hoy, la causa sigue a la espera de que el Tribunal de Casación dicte sentencia firme.

Su complice el Sargento ARIEL HORACIO NUÑEZ, quien tiene pendiente una causa penal, y sostiene desde un primer momento que no vio cuando lo mataron a Rodrigo porque "manejaba con los ojos cerrados", todavía hoy sigue prófugo.